martes, 9 de julio de 2019

PUNTO #3

3. De acuerdo a la lectura de Luis Humberto Hernández: http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/inclusion-financiera-va-mas-alla-del-cuatro-por-mil/, elabore un diagrama lineal en papel milimetrado con los datos que figuran en el gráfico # 2 y explique con sus palabras ¿A qué se debe la solvencia a largo plazo de las entidades financieras? (recuerde citar la fuente)
¿A qué se debe la solvencia a largo plazo de las entidades financieras? (recuerde citar la fuente)
La exigencia básica de solvencia es que la deuda sea inferior al valor de los activos. De esta manera, se garantiza que existirá tesorería suficiente para atender las obligaciones de pago por esta razón la  cobertura del activo total por capitales propios (Patrimonio / Activo)– de las cuatro organizaciones bancarias mencionadas, se observa que Bancolombia tiene un indicador de solvencia del 14,6 %, el Grupo aval de 14,09 %, Davivienda del 12,1 % e Itaú del 11,7 %. Así, se demuestra que estos establecimientos bancarios se financian casi por completo con los depósitos de sus ahorradores, a un costo muy bajo.

Villabona J.O-82018)inclusion financiera va mas allá del cuatro por mil.Periodico Universidad Nacional Bogota.Recuperado de http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/inclusion-financiera-va-mas-alla-del-cuatro-por-mil/

No hay comentarios:

Publicar un comentario